Equipo Actual

Primer Equipo

  • CUERPO TÉCNICO

    Entrenador – Gerardo ‘Tata’ Martino

    Segundo entrenador – Jorge Pautasso

    Asistentes – Jordi Roura, Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’

    Preparadores físicos – Elvio Paolorosso, Aureli Altimira, Edu Pons, Francesc Cos, Paco Seirul·lo

    Entrenador de porteros – José Ramón de la Fuente

    Primer Equipo

    JUGADORES DESTACADOS

    Messi 10

    Leo Messi es el mejor jugador del mundo, com lo demuestra el Balón de Oro que alcanzó en 2009, 2010, 2011 y 2012. A pesar de tener grandes recursos individuales, Messi destaca por ser un ejemplar jugador de equipo.

    Este delantero comenzó su carrera deportiva en 1995 con Newell’s Old Boys, donde jugó hasta la temporada 2000. Con 13 años Messi cruzó el Atlántico para venir a probar suerte a Barcelona, donde se incorporó al club como infantil.

    Desde entonces Messi ha tenido una progresión espectacular por las diferentes categorías (Infantil A, Cadete B, Cadete A, Juvenil A, Barça C, Barça B y primer equipo) en tiempo récord.

    Durante el ejercicio 2003-2004, Messi alcanzó, con sólo 16 años, el gran sueño de debutar con el primer equipo en un partido amistoso ante el Oporto, que

    sirvió para inaugurar el nuevo estadio Do Dragao.

    Ya en la temporada siguiente, la de la decimoséptima Liga, el argentino hizo su estreno oficial con el primer equipo. Fue el 16 de octubre del 2004 en el derby que el Barça ganó en Montjuïc (0-1).Las graves lesiones de diferentes jugadores del primer equipo y su gran papel con el filial permitieron que Messi fuera un jugador habitual en las convocatorias.

    El 1 de mayo del 2005 se convirtió en el jugador más joven de la historia del Barça que marcaba en un encuentro de Liga. El rival fue el Albacete y Messi sólo tenía 17 años, 10 meses y 7 días cuando hizo el gol. Este récord lo superó Bojan posteriormente.

    En el mundial sub 20 de Holanda del 2005, Messi, además de proclamarse campeón, acabó como máximo goleador y fue escogido mejor jugador del torneo. Ésta fue, sin duda, su consagración definitiva en el fútbol internacional con sólo 18 años. Gracias a esto, poco después pudo debutar con la selección

    absoluta de su país en un partido amistoso contra Hungría.

    La temporada 2005-06 fue la de su explosión como jugador del primer equipo, después de un gran debut en el trofeo Joan Gamper contra la Juventus. Se exhibió en campos como el Santiago Bernabéu, en un memorable partido que acabó 0-3, o Stamford Bridge, en los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Chelsea. Una lesión muscular le dejó fuera en el tramo final de la competición. Messi jugó un total de 17 partidos de Liga, 6 partidos en la Liga de Campeones y 2 en la Copa del Rey. Messi marcó 8 goles.

    La temporada siguiente Messi dio un paso más y maravilló al mundo entero con goles como el conseguido ante el Getafe en la Copa del Rey. La temporada 2006/07, a pesar de no ganar ningún título importante a nivel colectivo, el argentino acabó segundo en los premios FIFA WORLD PLAYER y tercero en el Balón de Oro. Esta evolución continuó el

    curso 2007/08, cuando Messi hizo 16 goles y 10 asistencias en 40 partidos jugados. El año 2008 Leo Messi repitió el segundo lugar en el FIFA WORLD PLAYER.

    En la 2008/09 mantiene el nivel y, ya sin Ronaldinho en el vestuario, Messi se convierte en el crack indiscutible del Barça. Completa su primera temporada sin lesiones y supera su récord de partidos jugados (51) y goles (38). El argentino también es decisivo en las finales de Copa y Champions: marca el segundo gol del Barça en cada una de ellas. El año 2009 ganó el FIFA World Player y Balón de Oro.

    Sin techo aparente, Messi consigue su primer pichichi la temporada 2009/10 al igualar la histórica cifra de 34 goles de Ronaldo (96/97). De este curso también quedará para el recuerdo el gol con el escudo que marcó contra el Estudiantes de La Plata que dio al Barça el primer Mundial de Clubes.

    Lejos de conformarse, el argentino se supera

    nuevamente la temporada 2010/11, en la que anota hasta 53 goles oficiales, por aquel entonces una cifra récord en España y que solo lo había conseguido también Cristiano Ronaldo (en la misma temporada). Messi, como en Roma, vuelve a ser decisivo en la final de Champions. En Wembley anota un golazo desde fuera del área que pone por delante al Barça. En 2011 Messi logra su tercer FIFA Balón de Oro consecutivo, e iguala a Cruyff, Platini y Van Basten.

    En la temporada 2011/12 es cuando supera los 232 goles de César Rodríguez y se convierte en el máximo goleaador de la historia del Club. Logra esta hazaña el 20 de marzo de 2012, en un Barça-Granada (5-3) donde firma un hat-trick brillante.

    Dos semanas antes, el 7 de marzo de 2012, firma por primera vez cinco goles en un mismo partido en un Barça-Bayer 04 Leverkusen.

    El 5 de mayo de 2012 es otra fecha en la que Leo Messi amplió unos números legendarios. En el derbi

    ante el Espanyol, Messi alcanza los 50 goles en una misma Liga, siendo la tercera vez que marca cuatro dianas en un partido, y establece el récord histórico de goles en la competición estatal. Finalmente, concluye un gran año marcando un auténtico golazo en la final de la Copa del Rey ante el Athletic Club. En la 2011/12 marca en todas las competiciones que el Barça disputa. Y es que sus 73 goles fueron claves para ganar aquella temporada la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes y la Copa del Rey. Cierra 2012 con el récord de goles en un año natural (91 dianas), superando la histórica cifra de Gerd Müller (85 con el Bayern y Alemania el año 1972).

    Aparte de superar este récord, Messi hace de la temporada 2012/13 otro año de ensueño. El crack argentino marca durante 19 jornadas seguidas -una vuelta entera- hasta que una lesión en el campo del PSG lo merma físicamente en la fase más decisiva de la Liga de Campeones. En la competición estatal es una pieza decisiva para alcanzar la Liga de los 100

    puntos. Termina como Pichichi, con 46 goles. En todas las competiciones hace 60 en 50 partidos (1,2 goles por partido).

    Messi es también el capitán de la selección argentina y ya ha disputado dos Mundiales (2006 y 2010) y dos Copas América (2007 y 2011) con ella. En el verano de 2008 también participa en los Juegos Olímpicos de Pekín, de donde regresa con la medalla de oro bajo el brazo.

    Neymar Jr. 11

    Neymar da Silva Santos Junior firma como nuevo jugador del FC Barcelona el 3 de junio de 2013, tras el acuerdo de traspaso entre el FC Barcelona y el FC Santos. Con 21 años, el brasileño se convierte en el primer fichaje azulgrana de la temporada 2013/2014.

    Nacido el 5 de febrero de 1992 en Mogi das Cruzes (Brasil), Neymar inició su carrera futbolística en el Santos con sólo 11 años (2003). Rápidamente comenzó a destacar en las categorías inferiores del club brasileño y en 2009 debutó con el primer equipo. Aquel curso el delantero se convirtió en una pieza clave para el equipo de Sao Paulo y fue elegido Mejor Jugador Joven del Campeonato Paulista.

    En 2010 Neymar fue nombrado Mejor Jugador del Campeonato y máximo goleador de la Copa Brasil con 11 goles. El año siguiente su palmarés aumentaba con el premio al Mejor Jugador de 2011. El delantero brasileño se había convertido en un jugador imprescindible para su equipo, que esa misma temporada ganaba la Copa Libertadores tras derrotar al Peñarol de Uruguay (2-1).

    El Santos, campeón de Sudamérica, disputó la final del Mundial de Clubes de 2011 con el FC Barcelona. El partido terminó 4-0 a favor de los azulgranas. El brasileño hizo un torneo espectacular y recibió el Balón de Bronce de la competición, sólo por detrás de Messi e Iniesta.
    En cuanto a los compromisos con la selección brasileña, Neymar debutó en 2009 en el Mundial de Fútbol Sub-17. Tras el Mundial de Sudáfrica 2010 fue convocado por primera vez con la absoluta para un  partido amistoso contra Estados Unidos en el que marcó un gol. Neymar sólo tenía 18 años.

    En 2012 fue incluido en el equipo nacional de Brasil para disputar los Juegos Olímpicos de Londres. En la capital británica, Neymar completó una gran actuación con la ‘canarinha’ y condujo al equipo a la final del torneo. Finalmente la selección brasileña fue medalla de plata tras perder contra México (2-1).

    En el verano de 2013, justo antes de fichar por el FC Barcelona, ganó la Copa Confederaciones con Brasil, haciendo un gol en la final contra España (3-0) y siendo designado el MVP de la competición.

    Xavi 6

    Xavi, que ha desarrollado toda su trayectoria deportiva en el FC Barcelona, ingresó en la disciplina barcelonista al julio de 1991, cuando sólo tenía 11 años.

    Su progresión siempre fue rápida y la temporada 97-98 pasó del juvenil al Barça B, donde se convirtió en el cerebro del equipo de Jordi Gonzalvo que logró el ascenso a la Segunda División A.

    El sueño de Xavi de debutar de forma oficial con la plantilla profesional del club se produjo el verano de 1998, con la disputa de la Supercopa de España ante el Mallorca. Salió en el once inicial y marcó un gol; el mejor debut que se podía imaginar. Xavi también tuvo una importante participación en la consecución de la Liga 1998-99, con Van Gaal en el banquillo, con un gol en el Nuevo Zorrilla que puso en marcha la reacción del equipo.

    Se le consideró el heredero de Pep Guardiola en la organización tanto durante la larga lesión del ‘4’ como después de su marcha. Tanto con Van Gaal, como con Rexach, Antic, Rijkaard o Guardiola en el banquillo, Xavi ha sido siempre uno de los pilares del Barça. Prueba de su papel decisivo en el juego del Barça en las últimas temporadas es que con 25 años, Xavi ya llegó a la cifra de 300 partidos oficiales como azulgrana.

    Con la llegada de Rijkaard, el jugador de Terrassa fue combinando su posición en el medio del campo y ocupó con la misma solvencia cualquiera de los puestos de la medular. Por ello fue uno de los jugadores más utilizados por el técnico para conseguir la Liga 2004-05 ya que participó en 36 partidos.

    Xavi siempre recordará el 2 de diciembre de 2005. En un entrenamiento en la Masía, el centrocampista de Terrassa hizo un mal gesto en la rodilla izquierda y se

    rompió los ligamentos cruzados. Se recuperó antes de lo que estaba previsto y en cinco meses volvió a jugar. El 29 de abril de 2006 contra el Cádiz, Xavi se volvió a «sentir futbolista». Llegó a tiempo para celebrar la Liga y la Liga de Campeones con el equipo.

    En las dos últimas temporadas con Frank Rijkaard en el banquillo, Xavi siguió acumulando una gran cantidad de partidos y fue uno de los jugadores más utilizados por el técnic holandés.

    En el primer año de Guardiola Xavi Hernández sigue ampliando sus cifras goleadoras. Bate su propio récord y anota hasta 10 goles en 54 partidos, un nuevo hito para él. Junto a Iniesta, es el motor que hace funcionar al equipo. Sin él, no se entiende el Barça del triplete. Ni el posterior Barça de las Seis Copas. Xavi lidera el conjunto que se proclama campeón de Liga 2009/10 con unos históricos 99 puntos y se sitúa en tercera posición en la lucha por el Balón de Oro 2009.

    Desde la temporada 2010/11, el centrocampista ostenta un récord individual que crece día a día: es el jugador que más partidos oficiales ha jugado con la camiseta del Barça. El 2 de enero de 2011, en el partido de Liga ante el Levante (2-1), Xavi igualó a Migueli, que hasta entonces era el propietario del récord con 549 partidos disputados con el club azulgrana. Con la consecución de la Liga 2010/11, Xavi iguala también los jugadores con más campeonatos azulgrana, Ramallets y Guardiola, con seis Ligas cada uno. Además, repite galardón como tercer mejor jugador del mundo en 2010 y 2011.

    El 15 de enero de 2012, en un Barça – Betis, Xavi llega a su partido 400 en Liga. Lo celebra marcando su décimo gol de la temporada, igualando así su récord de la campaña 08/09. Xavi culmina un gran curso en la faceta goleadora con 14 dianas, estableciendo así una nueva marca personal. Como director del juego azulgrana, Xavi conduce al equipo en el curso 2011/12

    a la conquista de nuevos títulos: la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes y la Copa del Rey. Suyo fue el 2-0 ante el Santos que acercaba la victoria en la final del Mundial de Clubes, disputado en Japón.

    La temporada 2012/13, Xavi Hernández se convierte en el azulgrana con más campeonatos de Liga de la historia, siete, después de conquistar un nuevo título, y superando a Ramallets y Guardiola. Xavi suma más partidos oficiales con el equipo durante la temporada y agranda su historial, y es el azulgrana con más partidos de la historia, superando los 600.

    Asimismo, en todo este tiempo, Xavi Hernández también ha sido uno de los indiscutibles de la selección española y ya ha participado en dos Mundiales (2002, 2006 y 2010) y en tres ediciones de la Eurocopa (2004, 2008 y 2012). El 2008 esconsiderado el mejor jugador de la competición tras levantar el título con España y repite título y ensancha

    su palmarés en 2012. En este sentido, el jugador de Terrassa fue reconocido en los premios FIFA WORLD PLAYER del año 2008, que acabó quinto.

    El Mundial del 2010 que ganó con España en Sudáfrica completa un palmarés de lujo. Xavi fue el indiscutible cerebro de la selección española y se erigió en el mejor pasador de la competición. El centrocampista catalán fue convocado, de nuevo, para disputar la Copa Confederaciones de Brasil en 2013 con el combinado dirigido por Vicente del Bosque.

    A. Iniesta 8

    Andrés Iniesta ingresó en la disciplina barcelonista en septiembre de 1996 cuando tan solo tenía 12 años. El Barça le descubrió en el torneo de Brunete, donde destacó en las filas del Albacete.

    Después de unos años en la Masía donde su progresión siempre fue bastante rápida, pasó, a mediados de la temporada 00-01, del juvenil al Barça B, donde se convirtió en el cerebro del equipo que entonces entrenaba Josep Maria Gonzalvo.

    El sueño de Andrés, sin embargo, el de debutar de forma oficial con la plantilla profesional, se produjo en octubre de 2002, concretamente fue en un partido de la Liga de Campeones que el primer equipo del FC Barcelona jugó y ganó en Brujas. La verdad es que Andrés Iniesta no pudo tener un mejor debut con el conjunto que dirigía Louis Van Gaal.

    Ya como jugador de la primera plantilla, Iniesta ha sabido ganarse un puesto en el equipo con su trabajo y su calidad. De hecho, y sin hacer demasiado ruido, Iniesta se convirtió en una de las piezas básicas en la lucha por el título de Liga de la temporada 2004-05. Prueba de eso es que el jugador canterano fue el hombre más utilizado por Rijkaard y participó en 35 de las 38 jornadas de Liga.

    Pero la temporada 2005-06 fue la de su consagración como jugador del primer equipo. Jugando como mediocentro y aprovechando la larga ausencia de Xavi por lesión, Iniesta se convirtió en un de los referentes del Barça campeón de Liga y de la Liga de Campeones. El jugador de Fuentealbilla jugó 33 partidos de Liga y 11 en la Lliga de Campeones.

    La evolución de Iniesta no se frenó en la temporada 2006-07 y se ganó a pulso ser uno de los jugadores más utilizados por Frank Rijkaard durante aquella temporada. Iniesta participó en 37 de los 38 posibles

    en los cuales marcó 6 goles. En la temporada 2007-08, y ya con el número 8 en su espalda, el centrocampista siguió manteniendo un alto ritmo de participación que sólo se vio parado en las últimas jornadas por unas molestias en la rodilla.

    La temporada 2008/09, si es que no lo había hecho ya, Iniesta acaba de explotar. Juega indiferentemente como interior o extremo izquierdo y maravilla al mundo con su capacidad de regate. Se convierte en un jugador mucho más vertical y es uno de los motores del Barça, a quien lleva a la final de Roma gracias a un golazo al límite en Stamford Bridge.

    Las lesiones minaron su rendimiento en la temporada 2009/10, cuando ya era uno de los referentes del equipo. Juega 29 partidos de Liga, 9 de Champions y 3 de Copa. Pese a todo, su gran papel con la selección le permite situarse como segundo mejor jugador del mundo en la lucha por el Balón de Oro, solo por detrás del también azulgrana Lionel Messi. En la temporada

    2010/11 Iniesta recupera su mejor nivel, dice adiós a las lesiones y ayuda al equipo a lograr una nueva Liga y otra Champions. Disputa un total de 50 partidos, su segundo mejor registro como azulgrana.

    El 14 de abril de 2012, en un Levante-Barça en el que entra en la segunda mitad, llega a los 400 partidos oficiales con el primer equipo, convirtiéndose en el décimo jugador de la historia que alcanza esa cifra. Una semana más tarde, el 21 de abril de 2012, Iniesta finaliza ante el Real Madrid una racha de 55 partidos consecutivos sin perder en Liga, la mejor marca de la historia. La última derrota de Andrés Iniesta se remontaba a septiembre de 2010, cuando el Barça, con Iniesta en el terreno de juego, cayó ante el Hércules en la segunda jornada de Liga.

    Participa en un total de 46 partidos en la temporada 2011/12, marcando ocho goles durante todo el curso. Andrés Iniesta colabora en la consecución de más títulos, ayudando con grandes dosis de fútbol a ganar la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el

    Mundial de Clubes y la Copa del Rey. Además, se convierte en su temporada más goleadora en Europa, con tres dianas.

    Su fútbol sigue creciendo en la temporada 2012/13, en la que disputa un total de 48 partidos y marca seis goles. Es una pieza clave en la consecución de la Liga de los 100 puntos y se consolida como uno de los mejores jugadores del mundo. Pocos generan más fútbol que él.

    Además, Andrés Iniesta es ya uno de los referentes de la selección española, con quien ya ha jugado el Mundial del 2006 i del 2010 y las Eurocopas del 2008 y 2012, las cuales acabó ganando. En la 2012, además, fue elegido mejor jugador de la competición.

    Sin duda, otra de las fechas que nunca olvidará Iniesta es el 11 de julio de 2010. En la final del Mundial contra Holanda, el centrocampista manchego dio el mundial a la selección española con un gol en las postrimerías de la prórroga. En verano de 2013 participa en la Copa Confederaciones, donde termina subcampeón y como Balón de Plata de la competición.

Deja un comentario