Leyendas

Samuel Eto’o

Eto’o ha pasado a la historia reciente del Barça como ‘el león indomable’, el delantero que no se rendía nunca.

Durante cinco temporadas fue la punta de lanza de un equipo que si acumuló títulos fue en gran parte gracias a sus goles decisivos. Fue el autor de dos dianas fundamentales en las finales de las Champions de París 2006 y Roma 2009.

Eto’o (Nkon, Camerún, 1981) fichó por el Barça en agosto del 2004 procedente del Mallorca después de un largo pulso con el Real Madrid, que poseía la mitad de sus derechos. Pronto se demostró el gran acierto de su incorporación al convertirse en la pesadilla de los porteros contrarios. Luchador hasta el límite, fue un delantero nato, de los que llevan el gol a la sangre.

Las asistencias de Deco, Ronaldinho, Iniesta, Xavi y Messi tenían un implacable destinatario en el delantero camerunés, que totalizó 152 goles en los 232 partidos que lució la camiseta azulgrana. Una cifra astronómica que le hizo entrar con letras de oro en el ranking de los mejores delanteros azulgranas de la historia: con 108 goles en 144 partidos se situó, al final de la temporada 2008/09, como el tercer máximo goleador del Barça en la Liga detrás de César y Kubala.

Además, con 130 dianas en 199 partidos, ocupa también el tercer lugar a la clasificación de mejores realizadores en partidos oficiales, detrás de César y Kubala y empatado con Rivaldo. Fue máximo realizador en las Ligas 2004/05 (con 25 goles y empatado con Forlán) y 2005/06 (con 26 goles).

Todo un ídolo en su continente, fue reconocido como Mejor Jugador de África en los años 2003, 2004 y 2005.

Samuel Eto'o

Anderson Luis de Souza ‘Deco’

A pesar de nacer en Brasil (Sao Bernardo, 27-08-1977) Deco se hizo un nombre como jugador en Portugal desde donde llegó al Barça. Según le bautizó su técnico en el Barça, Frank Rijkaard, Deco se convirtió en el barómetro del primer equipo

Deco fue uno de los refuerzos más importantes del Barça para la temporada 2004-05, la segunda de Frank Rijkaard en el banquillo. El mediocentro llegaba al Barça después de haberlo ganado casi todo con el Oporto, con una Liga de Campeones incluida y como mejor jugador de esta competición en 2004. Con su incorporación se quería reforzar la medular después de la marcha de jugadores como Edgar Davids y Philip Cocu.

Su carácter ganador, su inteligencia táctica y su espíritu colectivo le convirtieron pronto en uno de los líderes de uno de los mejores equipos de la historia azulgrana y que dejó para el recuerdo dos Ligas consecutivas y una Liga de Campeones. El ‘20′ azulgrana demostró ser un futbolista muy completo que amalgamaba la lucha y el trabajo con una gran calidad técnica propia de los futbolistas brasileños. Era capaz de hacer el último pase, de generar juego y de buscar la portería contraria, pero también de hacer faltas tácticas cuando era necesario.

Al final de la temporada 2007-08, y después de cuatro temporadas y siete títulos con el primer equipo azulgrana, Deco fue traspasado al Chelsea FC

Deco

Ronaldo de Assís Moreira ‘Ronaldinho’

El delantero brasileño nació en Porto Alegre en el año 1980. En sus cinco temporadas en el club, se convirtió en uno de los mejores futbolistas de la historia de la entidad y contribuyó decisivamente a la consecución de dos Ligas y una Champions

Ronaldinho llegó al Barça en verano del 2003 llamado a liderar el nuevo proyecto que empezaba con Frank Rijkaard en el banquillo. El que fue el ‘10′ del Barça durante cinco temporadas empezó a maravillar muy pronto a la afición, gracias a su juego imaginativo y a un talento que le hacía crear unas jugadas al alcance de muy pocos futbolistas.

En su etapa en el Barça quedó cerca de los 100 goles en partidos oficiales (anotó 94), aunque también destacó por ser un gran pasador. Con él como principal icono sobre el césped y referente indiscutible, el Barça llegó a vivir algunos de los mejores momentos de su historia con el triunfo en dos Ligas consecutivas y, sobre todo, con la consecución de la Liga de Campeones en la final disputada el 17 de mayo de 2006 en París. También queda para el recuerdo la ovación que recibió en el estadio Santiago Bernabéu después de marcar dos grandes goles en la victoria 0-3 ante el Real Madrid, el 19 de noviembre de 2005.

Durante su etapa en el Barça, además, recibió los galardones individuales de mayor prestigio internacional: el FIFA World Player (2004 y 2005) y el Balón de Oro (2005).

Ronaldinho

Vitor Borba Ferreira ‘Rivaldo’

Rivaldo (Recife, Brasil, 1972) fue fichado del Deportivo de la Coruña a principios de la temporada 1997-98 con la clara función de hacer olvidar a su compatriota Ronaldo, que se había ido al Inter de Milán después de una temporada excepcional

Rivaldo (Recife, Brasil, 1972) fue fichado del Deportivo de la Coruña a principios de la temporada 1997-98 con la clara función de hacer olvidar a su compatriota Ronaldo, que se había ido al Inter de Milán después de una temporada excepcional. Y realmente lo logró, ya que el alto y fibroso jugador brasileño hacía gala de una técnica individual como pocas veces se ha visto, un dribbling desequilibrante, un disparo potente y una sensacional ejecución de golpes francos y penaltis, todos con la pierna izquierda.

Sin ser un delantero nato (actuaba en el extremo izquierdo o como media punta) dejó en sus cinco años en el FC Barcelona unos registros goleadores envidiables: 136 tantos en 253 partidos. Era un futbolista de carácter, serio y discreto, que prefería hablar en el campo y vio recompensada su enorme calidad al ganar el Balón de Oro en 1999.

Ronaldo Luiz Nazario

Nacido en Río de Janeiro en 1976, Ronaldo ingresó en el Barça en 1996 procedente del PSV Eindhoven con la vitola de gran goleador

Durante la única temporada que militó en el equipo barcelonista, demostró con creces el acierto de su contratación, ya que anotó 47 goles en 51 partidos, unas cifras dignas de otras épocas.

El ‘Fenómeno’ era un delantero de unas condiciones físicas asombrosas, una técnica fuera de lo común, un sprint insuperable y un remate demoledor. En aquella campaña 1996-97, bajo las órdenes de Bobby Robson, ganó con el Barça la Recopa de Europa, la Copa del Rey y la Supercopa de España, y deleitó a la afición con goles inverosímiles, como el que marcó en Compostela o en el Camp Nou contra el Valencia.

A sus 20 años, parecía que marcaría una época en el FC Barcelona, pero desgraciadamente graves desavenencias entre la Junta directiva y sus representantes hicieron que fichara por el Inter de Milán.

Romario da Souza

Nacido en Río de Janeiro en 1966, Romario llegó al FC Barcelona en el año 1993 procedente del PSV Eindhoven

En la temporada 1993/94, el delantero brasileño demostró con creces su enorme categoría como goleador, marcando un total de 30 goles en 33 partidos de Liga jugados. Sus cualidades se podrían tildar de mágicas. De hecho, el técnico Jorge Valdano lo llegó a calificar como “un jugador de dibujos animados”. Tenía dribbling, rapidez, cambio de ritmo, capacidad para el desmarque y facilidad en el remate. Y todo en grado superlativo. Con él, el ‘Dream Team’ encontró la pieza que le faltaba: un punta rematador.

En verano de 1994, tras ganar la Liga con el Barça, Romario triunfó también con su selección en el Mundial de EE.UU., donde se proclamó campeón y fue nombrado mejor jugador del torneo. Desgraciadamente, el ‘Baixinho’ mostró entonces su lado más polémico, tomándose más días de vacaciones de los estipulados, lo que provocó su prematura salida del club en enero de 1995 para irse al Flamengo.

Romario da Souza

Josep Guardiola

Uno de los últimos cracks surgidos de la cantera azulgrana, ‘Pep’ Guardiola nació en 1971 en Santpedor (Barcelona)

Después de pasar por todas las categorías inferiores del Barça, debutó con el primer equipo en la temporada 1990-1991. Mediocentro de exquisita técnica y gran visión de juego, ejerció como verdadero eje del equipo en la posición de ‘4’ (aunque lucía el ‘3’ en la espalda). Su brillante historial responde a uno de los mejores momentos de la  historia reciente del FC Barcelona, el llamado ‘Dream Team’ del técnico Johan Cruyff, del que se decía que Guardiola era su prolongación natural en el césped.

Guardiola compartió alineación con algunos de los mejores jugadores del mundo en la década de los 90: Romário, Laudrup, Bakero, Zubizarreta, Stoitchkov, Koeman, Amor, Figo, Ronaldo, Rivaldo o Luis Enrique, entre muchos otros. La cara más negativa de esta sensacional carrera deportiva fue la grave lesión que sufrió en la temporada 1997-98 y le mantuvo apartado de los terrenos de juego durante un año.

Su trayectoria como jugador azulgrana culminó al final de la temporada 2000-01, cuando se fue a jugar a Italia contratado por el Brescia. En el plano internacional, en 1992 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona con la selección española.

Portrait of Guardiola

 

Deja un comentario