Entrenadores

Johan Cruyff (1988-96)

Después de su etapa como jugador, “El Flaco” volvió al FC Barcelona en la temporada 1988-89, en esta ocasión como máximo responsable técnico del primer equipo de fútbol

Pero antes de volver a la Ciudad Condal, Cruyff dio sus primeros pasos como técnico en Holanda. Debutó en el banquillo del Ajax, uno de los dos equipos de su vida junto al Barcelona. Con el equipo holandés, consiguió ser campeón de Copa en 1986 y de la Recopa de Europa el año siguiente. En Holanda, destacó como un entrenador con una gran visión de juego ofensivo y también como un gran descubridor de talentos, como por ejemplo Marco Van Basten o Dennis Bergkamp.

Cruyff008.jpgCon el Barça, Cruyff empezó a trabajar con un equipo totalmente remodelado, después del escándalo de la temporada anterior a raíz del caso del ‘Motín del Hesperia’. Su segundo fue Carles Rexach, que ya llevaba una temporada en el Club. El Barça de Cruyff empezó a dar espectáculo y los resultados no tardaron en llegar. Además, las categorías inferiores también practicaban el mismo sistema de juego del primer equipo, y eso facilitaba a los jugadores de la cantera el acceso al primer equipo. Sin duda, la potenciación de la cantera fue uno de los hechos que explican el éxito deportivo de Cruyff.

Cruyff010.jpgEn los 8 años que dirigió el primer equipo -es el entrenador que más temporadas consecutivas ha estado en el banquillo azulgrana-, Johan también pasó épocas difíciles. No hay que olvidar que el 27 de enero de 1991 se le practicó una intervención quirúrgica a corazón abierto, a causa de una insuficiencia provocada por el consumo de tabaco. Su operación marcó un punto de inflexión. Desde entonces, el equipo fue jugando mejor año tras año y llegó a conseguir la ansiada Copa de Europa en el mítico estadio de Wembley. El equipo de las 4 Ligas consecutivas recibió el sobrenombre de ‘Dream Team’ y despertó la admiración del mundo entero por su vistoso y espectacular juego. Este equipo, aparte de contar con la mejor tripleta de extranjeros del mundo (Stoichkov, Laudrup y Koeman y, más tarde, Romário), tenía una buena base nacional, constituida básicamente por jugadores vascos y catalanes (Bakero, Txiqui, Salinas, Guardiola, Ferrer, Sergi…) que formaban una verdadera piña con otros grandes futbolistas como Amor, Nadal o Eusebio.

Johan Cruyff. FOTO: Archivo FCB

Bobby Robson (1996-97)

Este gentleman inglés llegó al FC Barcelona con la difícil tarea de sustituir a Johan Cruyff

Sin duda, la presión externa generada por este hecho y las duras críticas a su sistema de juego impidieron que Bobby Robson tuviera una temporada plácida. Con todo, el técnico inglés respondió con títulos a dichos inconvenientes.

Robson004.jpgEl equipo consiguió la segunda plaza en la Liga, ganó la Recopa de Europa frente el PSG (1-0) y conquistó también la Copa del Rey frente al Betis (3-2), en una final inolvidable en el estadio Santiago Bernabéu. También fue inolvidable la semifinal de esta competición contra el Atlético de Madrid, merced a una épica remontada  en el Camp Nou. A pesar de los éxitos deportivos, el destino de Bobby Robson ya estaba decidido desde el comienzo de temporada: Louis van Gaal llegaba para entrenar al Barça en las siguientes temporadas. Bobby Robson, que superó con nota su etapa en el banquillo azulgrana, asumió, con la llegada del técnico holandés, un puesto en la secretaría técnica del club.

Robson abandonó el Barça en verano de 1998, después de aceptar una tentadora oferta de uno de sus ex equipos, el PSV Eindhoven. En estos dos años en el club, el técnico inglés supo sacar rendimiento deportivo al juego estelar de un joven y efectivo Ronaldo,  y se ganó el afecto y estimación de la afición culé.

Bobby Robson

Louis van Gaal (1997-00 / 2002-03)

Louis Van Gaal nació el 8 de agosto de 1951 en Amsterdam (Holanda), muy cerca del viejo estadio De Meer, equipo en el que empezó a forjarse como futbolista

En su juventud, Van Gaal combinó sus estudios de Educación Física con su gran pasión: el fútbol. Como jugador, formó parte de varios equipos de Primera y Segunda División de la Liga Holandesa, como el De Meer, Ajax, Antwerp, Sparta de Rotterdam y AZ. Tras su paso por el Ajax, Louis Van Gaal jugó en equipos de segunda categoría hasta que en la temporada 86-87 decidió colgar las botas. En aquellos momentos era jugador del AZ, y pasó a formar parte del organigrama técnico del club. Van Gaal daba así sus primeros pasos como entrenador. En 1988, y después de un año entrenando al AZ, al técnico holandés le llegó la gran oportunidad de formar parte del staff técnico del Ajax, club al que se incorporó como máximo responsable de sus equipos inferiores para convertirse, después, en el segundo entrenador. En la temporada 91-92, Van Gaal pasó a ser el primer técnico y armó una de las mejores plantillas de la historia del equipo holandés, un conjunto que ganó varios títulos nacionales e internacionales.

En su primer año al frente del equipo, el Ajax se proclamó campeón de la Copa de la UEFA, y en la temporada siguiente pudo conquistar  la Copa y la Supercopa holandesa. La campaña 93-94 fue un nuevo éxito en la trayectoria de Van Gaal, pues ganó el Campeonato de Liga y la Supercopa de su país.

En la temporada 94-95, el Ajax revalidó el título de Liga, ganó la Supercopa y, como colofón a una de las mejores campañas de la historia del club, se proclamó campeón de Europa frente al Milan. Las últimas grandes victorias del Ajax de la era Van Gaal acontecieron cuando el equipo ganó la Liga y la Supercopa holandesa, la Copa Intercontinental y la Supercopa de Europa.

Después de un último año bastante malo en que el Ajax quedó cuarto en la Liga, el técnico holandés, que se perfilaba como el sucesor ideal de Cruyff, llegó al FC Barcelona para sustituir a Bobby Robson. Sus inicios en el banquillo azulgrana no fueron fáciles, y el holandés tuvo que luchar para inculcar a los jugadores su forma de ver el fútbol. La temporada 1997-98 fue su primera como entrenador del Barça, y Van Gaal logró ganar tres títulos para el club: la Liga, Copa del Rey y la Supercopa de Europa. Después de 39 años, el Barça volvía a hacer el doblete (Liga y Copa). El segundo año del técnico holandés en Barcelona también se vio recompensado con el campeonato de Liga: en dos temporadas como máximo responsable de la plantilla, Van Gaal consiguió llevar al equipo al primer puesto de la clasificación, una efectividad que hasta entonces solo habían mostrado Enrique Fernández y Helenio Herrera. Su tercer y último año en el banquillo azulgrana fue el más difícil. A pesar de que el equipo acabó segundo en el campeonato de la regularidad y llegó hasta semifinales de Liga de Campeones y Copa del rey, la temporada se cerró sin ningún título.

Louis van Gaal. FOTO: Archivo FCB

Frank Rijkaard (2003-2008)

Franklin Edmundo Rijkaard, nacido el 30 de septiembre de 1962 en Amsterdam (Holanda), llegó a la dirección técnica del FC Barcelona en verano del 2003 para sustituir a Radomir Antic. En las cinco temporadas que estuvo en el club, Rijkaard dejó un legado importante en forma de títulos -destacan las dos Ligas (2005 y 2006) y una Liga de Campeones (2006)- y también una forma de trabajar elegante, coherente, sin estridencias y respetada por todo el mundo

Rijkaard, que llegó al Barça con fama de persona tranquila, sensata y honrada, inició su etapa azulgrana junto al también holandés Henk Ten Cate, ex entrenador del Nac Breda, y de Eusebio Sacristán, ex miembro del Dream Team, como técnicos ayudantes.

Como técnico demostró ser muy abierto y comunicativo con todos sus colaboradores y jugadores. Su filosofía futbolística pertenecía claramente a la escuela holandesa, caracterizada por el gusto por el fútbol ofensivo y la importancia de la presión y el juego por las bandas. Tampoco se olvidaba de tomar precauciones defensivas, una herencia de su etapa en el calcio italiano como jugador del AC Milan. El holandés siempre se mantuvo fiel a sus principios, manifestando una corrección ejemplar dentro y fuera del terreno de juego. La etapa de Frank Rijkaard en el FC Barcelona fue muy positiva en el trienio inicial (2003-06), con dos Ligas y la segunda Champions, aunque la suerte no le acompañó en las dos últimas temporadas (2006/07 y 2007/08).

Clasificación para la Liga de Campeones

El proyecto de Rijkaard comenzó la temporada 2003/04, con Ronaldinho como principal icono sobre el césped. El club venía de cuatro campañas en blanco y participaba en la Copa de la UEFA. Después de una primera vuelta irregular, el fichaje del centrocampista holandés Edgar Davids, en el mercado de invierno, significó un punto de inflexión en la trayectoria barcelonista. El técnico consolidaría un sistema táctico y el equipo remontaría posiciones hasta acabar en segunda posición en la Liga, algo impensable cuando el equipo pasaba por sus peores momentos. Eliminado de la Copa de la UEFA por el Celtic de Glasgow y de la Copa del Rey por el Zaragoza, el Barça acabó la temporada con el único título de la Copa Catalunya, pero al menos se había demostrado que se podía confiar en el futuro.

La primera Liga

En la campaña 2004/05 el equipo dio un salto cualitativo con la llegada de estrellas como Eto’o, Deco, Larsson, Giuly, Edmílson, Belletti y Sylvinho. A pesar de sufrir cuatro graves lesiones en el primer tramo del campeonato (Motta, Gabri, Edmílson y Larsson), los jugadores barcelonistas supieron superar las dificultades y, con un juego ofensivo y efectivo, consiguieron que la Liga no tuviese más color que el azulgrana. El título se logró en el campo del Levante a tres jornadas del final del campeonato. La Copa Catalunya rubricó el palmarés de aquella temporada, que registró las eliminaciones en la Champions League y Copa del Rey a manos del Chelsea y la Gramenet respectivamente.

2005/06: un doblete histórico

La era Rijkaard vivió su máximo esplendor en la temporada 2005/06. El conjunto que dirigía el técnico holandés deslumbró a Europa con exhibiciones memorables en Stamford Bridge (1-2) y San Siro (0-1), antes de conquistar la segunda Champions de su historia en París ante el Arsenal (2-1). Además, el Barça revalidó el título de Liga con un fútbol espectacular, que le permitió sumar catorce jornadas consecutivas ganando (con un 0-3 en el Bernabéu que provocó la ovación del público madridista). También se ganó la Supercopa de España ante el Betis, y se registró como única nota negativa la eliminación de la Copa del Rey a manos del Zaragoza. A título individual, en aquel casi insuperable año 2006 Rijkaard fue escogido como mejor Entrenador del Mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), por delante de José Mourinho y Juande Ramos.

Dos temporadas de sequía

En la temporada 2006/07, el balance no fue positivo. El valor doble de los goles eliminó al conjunto azulgrana de la Champions en los octavos en el cruce con el Liverpool y el goal average le apartó de la tercera Liga consecutiva. También fue doloroso el KO en las semifinales de la Copa del Rey en Getafe. Por otro lado, el Sevilla y el Internacional de Porto Alegre derrotaron al Barça en la Supercopa de Europa y en el Mundial de Clubs respectivamente. La Supercopa de España y la Copa Catalunya, las dos ganadas contra el Espanyol, fueron los títulos de aquella campaña.

El verano de 2007, la llegada de Henry, Touré, Abidal y Milito dotaban al Barça, a priori, de una de las plantillas más compensadas de la historia. El equipo se quedó a un gol de la final de la Liga de Campeones y de la Copa del Rey; el Manchester United y el Valencia fueron los verdugos, si bien el Barça mereció mejor suerte en sendas eliminatorias. En cuanto a la Liga, no se pudo conseguir la regularidad necesaria debido al desgaste físico y las lesiones, y el equipo terminó en tercera posición

Frank Rijkaard

Josep Guardiola (2008-2012)

Josep Guardiola Sala nació en Santpedor (Barcelona) el 18 de enero de 1971. Después de una etapa exitosa como jugador y de triunfar como técnico del Barça Atlètic, consiguió ganar catorce títulos de diecinueve posibles en sus cuatro temporadas en el banquillo del primer equipo. Todo un récord estatal obtenido a base de una férrea fe en la cantera y sus valores y de ofrecer un juego espectacular, basado en la posesión del balón, la combinación y la velocidad, que se ha llegado a describir como la segunda invención del fútbol. Ha sido, sin duda, el mejor entrenador de la historia del Barça

Josep Guardiola, uno de los jugadores más importantes de la historia azulgrana, tomó las riendas del primer equipo el 17 de junio de 2008, tras una brillante temporada al frente del Barça Atlètic, equipo con el que logró el ascenso de Tercera División a Segunda B. «No puedo prometer títulos, pero puedo decir que persistiremos hasta el final y que estaréis orgullosos de nosotros», afirmó el día de su primer Gamper. Y acertó.

El decimoquinto técnico catalán de la historia del clubllega al primer equipo con la misión de hacer olvidar dos años en que el equipo no levantó ningún título. Para ello, aplicó el mismo esquema de juego que probó en el Barça como jugador y que le hizo triunfar en el Barça Atlètic, el 4-3-3, aunque a veces llegó a apostar por un sistema aún más audaz y ofensivo como es el 3-4-3.

El Barça de Guardiola sólo entendía un tipo de fútbol. Es el de ataque, el de posesión y asociaciones, que obligaban al rival a correr detrás del balón. Es así como jugaba su Barça -antes también su Barça Atlètic-, que superaba en control de balón y remates a puerta prácticamente a todos los rivales a los que se enfrenta. El técnico de Santpedor valoraba el talento de sus jugadores, pero anteponía el trabajo y el sacrificio individual en beneficio del colectivo. Entendía el fútbol como un deporte de grupo en el que él era el máximo responsable de los resultados y, también, por tanto, el líder de este colectivo.

Josep Guardiola demostró ser un entrenador meticuloso, que cuidaba todos los detalles. Preparaba los partidos con vídeos del rival y nunca pensaba más allá del siguiente. Era un motivador brillante que sacaba el mejor rendimiento de cada uno de los hombres de su plantilla. Esta filosofía lo volvió a llevar al éxito con el primer equipo en su debut en Primera: en la temporada 2008/09 el Barça levantó Copa, Liga y Champions y ganó el mítico triplete (era el primer equipo español en conseguirlo). Estos tres títulos, añadidos a los obtenidos en la primera parte de la campaña 2009/10 (Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes), hicieron que en 2009 se convirtiera en el mejor año de la historia del Barça, el ya legendario año de las Seis Copas.

Este hito histórico coronó a Guardiola como el tercer entrenador -junto con Johan Cruyff y Josep Samitier- que levantaba la Liga habiéndola ganado antes como jugador del Barça. Además, se convirtió en el sexto hombre que levantaba la Champions habiéndola conseguido como jugador, el primer técnico que conseguía el triplete en el siglo XXI y el único en el mundo que ha ganado seis títulos en un año.

La temporada 2009/10, la segunda de Guardiola al frente del banquillo, culminó con la consecución del segundo título de Liga consecutivo, el vigésimo de la historia del club. El equipo acabaría jugándose la competición de la regularidad en el último partido, ante el Valladolid (4-0), y celebraría el título el mismo día, ante la afición del Camp Nou, algo que no sucedía desde la temporada 1993/94.

La avalancha de títulos no paró, ya que en la campaña 20010/11 se conquistaron la Supercopa de España, la Liga y la Champions. Por fin, en la temporada 2011/12 cayeron la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes y la Copa del Rey. En la final de esta última competición -a la postre el último partido de Josep Guardiola en el banquillo del Barça- el equipo derrotó al Athletic Club por 3-0, ofreciendo una primera media hora de extraordinario juego que por muchos ha sido considerada la mejor exhibición del Barça de Guardiola.

Durante esta época el Barça no sólo triunfó sino que además se convirtió en un rodillo. Como dato muy significativo, en estos años se batieron más de cuarenta récords del fútbol español, europeo y mundial, destacando especialmente los catorce títulos obtenidos de diecinueve posibles, un hito inusitado en la historia del fútbol. En cuanto a losgalardones personales obtenidos por Guardioladurante estos cuatro años, el listado se hace interminable. Repasamos los más importantes:

2011 Medalla de Honor del Parlamento de Catalunya
2011 Mejor entrenador del año para la FIFA
2011 Mejor entrenador del mundo para la IFFHS
2010 Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría Medalla de Oro
2009 Premio Catalán del Año
2009 Mejor entrenador del mundo para la IFFHS

PALMARÉS

FC Barcelona
2011/2012 Copa del Rey
2011/2012 Mundial de Clubs
2011/2012 Supercopa de España
2011/2012 Supercopa de Europa
2010/2011 Liga
2010/2011 Liga de Campeones
2010/2011 Supercopa de España
2009/10 Liga
2009/10 Supercopa de España
2009/10 Supercopa de Europa
2009/10 Mundial de Clubes
2008/09 Liga de Campeones
2008/09 Liga
2008/09 Copa del Rey

Els jugadors, fent-li un passadís a Josep Guardiola / FOTO: FCB

Leyendas

Samuel Eto’o

Eto’o ha pasado a la historia reciente del Barça como ‘el león indomable’, el delantero que no se rendía nunca.

Durante cinco temporadas fue la punta de lanza de un equipo que si acumuló títulos fue en gran parte gracias a sus goles decisivos. Fue el autor de dos dianas fundamentales en las finales de las Champions de París 2006 y Roma 2009.

Eto’o (Nkon, Camerún, 1981) fichó por el Barça en agosto del 2004 procedente del Mallorca después de un largo pulso con el Real Madrid, que poseía la mitad de sus derechos. Pronto se demostró el gran acierto de su incorporación al convertirse en la pesadilla de los porteros contrarios. Luchador hasta el límite, fue un delantero nato, de los que llevan el gol a la sangre.

Las asistencias de Deco, Ronaldinho, Iniesta, Xavi y Messi tenían un implacable destinatario en el delantero camerunés, que totalizó 152 goles en los 232 partidos que lució la camiseta azulgrana. Una cifra astronómica que le hizo entrar con letras de oro en el ranking de los mejores delanteros azulgranas de la historia: con 108 goles en 144 partidos se situó, al final de la temporada 2008/09, como el tercer máximo goleador del Barça en la Liga detrás de César y Kubala.

Además, con 130 dianas en 199 partidos, ocupa también el tercer lugar a la clasificación de mejores realizadores en partidos oficiales, detrás de César y Kubala y empatado con Rivaldo. Fue máximo realizador en las Ligas 2004/05 (con 25 goles y empatado con Forlán) y 2005/06 (con 26 goles).

Todo un ídolo en su continente, fue reconocido como Mejor Jugador de África en los años 2003, 2004 y 2005.

Samuel Eto'o

Anderson Luis de Souza ‘Deco’

A pesar de nacer en Brasil (Sao Bernardo, 27-08-1977) Deco se hizo un nombre como jugador en Portugal desde donde llegó al Barça. Según le bautizó su técnico en el Barça, Frank Rijkaard, Deco se convirtió en el barómetro del primer equipo

Deco fue uno de los refuerzos más importantes del Barça para la temporada 2004-05, la segunda de Frank Rijkaard en el banquillo. El mediocentro llegaba al Barça después de haberlo ganado casi todo con el Oporto, con una Liga de Campeones incluida y como mejor jugador de esta competición en 2004. Con su incorporación se quería reforzar la medular después de la marcha de jugadores como Edgar Davids y Philip Cocu.

Su carácter ganador, su inteligencia táctica y su espíritu colectivo le convirtieron pronto en uno de los líderes de uno de los mejores equipos de la historia azulgrana y que dejó para el recuerdo dos Ligas consecutivas y una Liga de Campeones. El ‘20′ azulgrana demostró ser un futbolista muy completo que amalgamaba la lucha y el trabajo con una gran calidad técnica propia de los futbolistas brasileños. Era capaz de hacer el último pase, de generar juego y de buscar la portería contraria, pero también de hacer faltas tácticas cuando era necesario.

Al final de la temporada 2007-08, y después de cuatro temporadas y siete títulos con el primer equipo azulgrana, Deco fue traspasado al Chelsea FC

Deco

Ronaldo de Assís Moreira ‘Ronaldinho’

El delantero brasileño nació en Porto Alegre en el año 1980. En sus cinco temporadas en el club, se convirtió en uno de los mejores futbolistas de la historia de la entidad y contribuyó decisivamente a la consecución de dos Ligas y una Champions

Ronaldinho llegó al Barça en verano del 2003 llamado a liderar el nuevo proyecto que empezaba con Frank Rijkaard en el banquillo. El que fue el ‘10′ del Barça durante cinco temporadas empezó a maravillar muy pronto a la afición, gracias a su juego imaginativo y a un talento que le hacía crear unas jugadas al alcance de muy pocos futbolistas.

En su etapa en el Barça quedó cerca de los 100 goles en partidos oficiales (anotó 94), aunque también destacó por ser un gran pasador. Con él como principal icono sobre el césped y referente indiscutible, el Barça llegó a vivir algunos de los mejores momentos de su historia con el triunfo en dos Ligas consecutivas y, sobre todo, con la consecución de la Liga de Campeones en la final disputada el 17 de mayo de 2006 en París. También queda para el recuerdo la ovación que recibió en el estadio Santiago Bernabéu después de marcar dos grandes goles en la victoria 0-3 ante el Real Madrid, el 19 de noviembre de 2005.

Durante su etapa en el Barça, además, recibió los galardones individuales de mayor prestigio internacional: el FIFA World Player (2004 y 2005) y el Balón de Oro (2005).

Ronaldinho

Vitor Borba Ferreira ‘Rivaldo’

Rivaldo (Recife, Brasil, 1972) fue fichado del Deportivo de la Coruña a principios de la temporada 1997-98 con la clara función de hacer olvidar a su compatriota Ronaldo, que se había ido al Inter de Milán después de una temporada excepcional

Rivaldo (Recife, Brasil, 1972) fue fichado del Deportivo de la Coruña a principios de la temporada 1997-98 con la clara función de hacer olvidar a su compatriota Ronaldo, que se había ido al Inter de Milán después de una temporada excepcional. Y realmente lo logró, ya que el alto y fibroso jugador brasileño hacía gala de una técnica individual como pocas veces se ha visto, un dribbling desequilibrante, un disparo potente y una sensacional ejecución de golpes francos y penaltis, todos con la pierna izquierda.

Sin ser un delantero nato (actuaba en el extremo izquierdo o como media punta) dejó en sus cinco años en el FC Barcelona unos registros goleadores envidiables: 136 tantos en 253 partidos. Era un futbolista de carácter, serio y discreto, que prefería hablar en el campo y vio recompensada su enorme calidad al ganar el Balón de Oro en 1999.

Ronaldo Luiz Nazario

Nacido en Río de Janeiro en 1976, Ronaldo ingresó en el Barça en 1996 procedente del PSV Eindhoven con la vitola de gran goleador

Durante la única temporada que militó en el equipo barcelonista, demostró con creces el acierto de su contratación, ya que anotó 47 goles en 51 partidos, unas cifras dignas de otras épocas.

El ‘Fenómeno’ era un delantero de unas condiciones físicas asombrosas, una técnica fuera de lo común, un sprint insuperable y un remate demoledor. En aquella campaña 1996-97, bajo las órdenes de Bobby Robson, ganó con el Barça la Recopa de Europa, la Copa del Rey y la Supercopa de España, y deleitó a la afición con goles inverosímiles, como el que marcó en Compostela o en el Camp Nou contra el Valencia.

A sus 20 años, parecía que marcaría una época en el FC Barcelona, pero desgraciadamente graves desavenencias entre la Junta directiva y sus representantes hicieron que fichara por el Inter de Milán.

Romario da Souza

Nacido en Río de Janeiro en 1966, Romario llegó al FC Barcelona en el año 1993 procedente del PSV Eindhoven

En la temporada 1993/94, el delantero brasileño demostró con creces su enorme categoría como goleador, marcando un total de 30 goles en 33 partidos de Liga jugados. Sus cualidades se podrían tildar de mágicas. De hecho, el técnico Jorge Valdano lo llegó a calificar como “un jugador de dibujos animados”. Tenía dribbling, rapidez, cambio de ritmo, capacidad para el desmarque y facilidad en el remate. Y todo en grado superlativo. Con él, el ‘Dream Team’ encontró la pieza que le faltaba: un punta rematador.

En verano de 1994, tras ganar la Liga con el Barça, Romario triunfó también con su selección en el Mundial de EE.UU., donde se proclamó campeón y fue nombrado mejor jugador del torneo. Desgraciadamente, el ‘Baixinho’ mostró entonces su lado más polémico, tomándose más días de vacaciones de los estipulados, lo que provocó su prematura salida del club en enero de 1995 para irse al Flamengo.

Romario da Souza

Josep Guardiola

Uno de los últimos cracks surgidos de la cantera azulgrana, ‘Pep’ Guardiola nació en 1971 en Santpedor (Barcelona)

Después de pasar por todas las categorías inferiores del Barça, debutó con el primer equipo en la temporada 1990-1991. Mediocentro de exquisita técnica y gran visión de juego, ejerció como verdadero eje del equipo en la posición de ‘4’ (aunque lucía el ‘3’ en la espalda). Su brillante historial responde a uno de los mejores momentos de la  historia reciente del FC Barcelona, el llamado ‘Dream Team’ del técnico Johan Cruyff, del que se decía que Guardiola era su prolongación natural en el césped.

Guardiola compartió alineación con algunos de los mejores jugadores del mundo en la década de los 90: Romário, Laudrup, Bakero, Zubizarreta, Stoitchkov, Koeman, Amor, Figo, Ronaldo, Rivaldo o Luis Enrique, entre muchos otros. La cara más negativa de esta sensacional carrera deportiva fue la grave lesión que sufrió en la temporada 1997-98 y le mantuvo apartado de los terrenos de juego durante un año.

Su trayectoria como jugador azulgrana culminó al final de la temporada 2000-01, cuando se fue a jugar a Italia contratado por el Brescia. En el plano internacional, en 1992 ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona con la selección española.

Portrait of Guardiola

 

Historia

1899-1909 Nacimiento y supervivencia

Gamper, el fundador, y la voluntad de catalanes y foráneos para construir un club deportivo en Barcelona

  • 1899-1909 Nacimiento y supervivencia

    1899-1909 Nacimiento y supervivencia

La aventura de la creación del FC Barcelona en 1899 por un grupo de jóvenes extranjeros que vivían en Barcelona fue la consecuencia de un proceso de expansión de la práctica del fútbol y otros deportes de origen británico en Europa. De ahí la naturaleza intercultural del Club, su vocación polideportiva y la voluntad de arraigo en una ciudad y en un país. La fundación del Club coincidió con los años del arranque de la práctica deportiva en Cataluña, en el contexto de un clima social y cultural propio, propenso a la adaptación de un modelo de ocio moderno. Joan Gamper, fundador del Club, fue el alma y el impulsor del proceso durante los primeros 25 años. Su compromiso con el FC Barcelona va más allá de sus facetas como jugador, directivo y presidente

1899. Fundación del Club

Hans Gamper (Winterthur, Suiza, 1877 – Barcelona, 1930) llegó a Barcelona en 1898 por motivos profesionales

En sus ratos de ocio jugaba a fútbol con un grupo de compañeros en la Bonanova.

En octubre de 1899, Gamper publica un anuncio en la revista Los Deportes en el que hace un llamamiento para formar un equipo de fútbol.

El 29 de noviembre, Gamper y once hombres más (el suizo Otto Kunzle, los ingleses Walter Wild, John y William Parsons, el alemán Otto Maier, y los catalanes Lluís d’Ossó, Bartomeu Terradas, Enric Ducal, Pere Cabot, Carles Pujol y Josep Llobet) se reúnen para formar una asociación que llevará el nombre y el escudo de la ciudad: el Futbol Club Barcelona.

1899. El primer escudo

El primer escudo que tiene el Club es el mismo que el de Barcelona, una nueva muestra de la voluntad que tenía de identificarse con la ciudad que lo acogía y fundirse con ella

  • El primer escudo

    El primer escudo

El sello del FC Barcelona de la época contenía este escudo.

En 1910, la junta directiva, que quería que el Club dispusiera de un símbolo propio, convoca un concurso para cambiar el distintivo de la entidad.

1899-1908. Los primeros campos

Entre 1899 y 1908, el FC Barcelona utilizó cuatro terrenos de juego diferentes como campo propio

  • Campo del Hotel Casanovas

    Campo del Hotel Casanovas

En menos de diez años, entre 1899 y 1908, el FC Barcelona utilizó cuatro terrenos de juego diferentes como campo propio, debido a la inestabilidad económica y a la dificultad para encontrar espacios al aire libre de grandes dimensiones en plena expansión urbanística de la ciudad.

1899-1900 Campo del antiguo velódromo de la Bonanova (hoy, Turó Parc)
1900-1901 Campo del hotel Casanovas (hoy, Hospital de Sant Pau)
1901-1905 Campo de la carretera de Horta
1905-1909 Campo de la calle de Muntaner

1902. La Copa Macaya, el primer título

En 1902 el FC Barcelona gana el primer título oficial de su historia

  • La Copa Macaya (1902)

    La Copa Macaya (1902)

La Copa Macaya es el embrión del campeonato de Cataluña. Nació gracias a la voluntad de Alfons Macaya, presidente del Club Hispània, que en 1900 hizo pública su intención de organizar una competición entre equipos catalanes. La copa es una excepcional obra de arte modernista.